Las comunudades virtuales de aprendizaje

Comunidad virtual de aprendizaje

Es cuando una comunidad virtual se vuelve artífice de procesos de aprendizaje, basados en dinámicas colaborativas de construcción de conocimiento.

En las comunidades virtuales de aprendizaje, los roles tradicionales de “experto y “alumno se vuelven arbitrarios, pues todos los integrantes se convierten en investigadores o indagadores que descubren, construyen y comparten conocimientos.

En los años 90’, se desarrollan de forma exponencial las comunidades virtuales de aprendizaje, cuando se convierten en accesibles para el público en general, y en la actualidad se cuenta con más de 70 millones de ellas en la red.

Los profesores las incorporan paulatinamente como una estrategia educativa y didáctica en su práctica  docente comienzan a aprovecharlas como un medio de enseñanza; y los estudiantes como medio de aprendizaje y retroalimentación a sus aprendizajes formales. 

Las primeras comunidades virtuales de aprendizaje se desenvuelven en los años 2000 como concepción de la Educación a Distancia y educación virtual, donde flexibilizan los ambientes de enseñanza y crean nuevas formas de interacción entre profesores y estudiantes, promovida por las técnicas de aprendizaje cooperativo y colaborativo.

Estas hacen de la Educación a Distancia, una modalidad con muchos afiliados en la actualidad y con una Creciente demanda en los más diversos lugares del planeta por la posibilidad de vencer las barreras geográficas, sociales u otras de naturaleza personal con ayuda de las TIC. Concebidas por un conjunto de sitios web sean docentes y educativos, además de ser el territorio virtual, constituyen un espacio que se desarrolla como un banco de información, aula de aprendizaje, espacio de comunicación y espacio que vincula a la comunidad con el mundo exterior.


Diseño de una comunidad virtual de aprendizaje

A nivel conceptual se plantea el diseño de una comunidad virtual de aprendizaje desde dos niveles diferentes:

1. Interfaz del usuario: se tiene en cuenta que los usuarios son básicamente de tres tipos: profesores, estudiantes y administradores del sistema, los considera, si es posible, de un modo independiente tanto a nivel de hardware como de software.

2 . El Módulo de Enseñanza-Aprendizaje: se han de poder implementar en este entorno todos los servicios que se requieren para el óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Elementos de una comunidad virtual de aprendizaje

Meza, Pérez y De la Barreda (2002) señalan que para que una comunidad virtual de aprendizaje garantice el cumplimiento de sus objetivos, debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Desarrollarla en un entorno web destinado a la publicación de proyectos, producciones y actividades que giraran en torno al ámbito de la comunidad,

• Generar actividades de interacción como foros de discusión, actividades colaborativas, encuestas, sondeos, retos, etc.

• Compartir enlaces a contenidos relacionados con la temática de la comunidad, que sirvan para orientar a los participantes en la búsqueda de materiales, y recursos de información relevante para el área en que se está trabajando.

• Tener un cronograma de actividades semanal, quincenal, mensual, etc.


Beneficios de las comunidades virtuales de aprendizaje

1. Colaboración: Los participantes pueden colaborar en proyectos educativos, compartir recursos y experiencias, y aprender unos de otros.

2. Apoyo: Los miembros de la comunidad pueden brindarse apoyo mutuo, ofreciendo consejos, orientación y recursos adicionales para mejorar el aprendizaje.

3. Ampliación de perspectivas: Al conectar con personas de diferentes contextos y culturas, los participantes pueden obtener nuevas perspectivas y enriquecer su conocimiento.


Ejemplos de comunidades virtuales de aprendizaje

Moodle

Es una plataforma de aprendizaje en línea que permite a los educadores crear entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes pueden acceder a materiales educativos, participar en discusiones y realizar actividades evaluativas.

Khan Academy

Es una plataforma en línea que ofrece una amplia variedad de recursos educativos, incluyendo lecciones de video, ejercicios prácticos y pruebas. Los usuarios pueden aprender a su propio ritmo y participar en foros de discusión para recibir ayuda y apoyo.

eTwinning

Es una comunidad virtual para profesores y estudiantes de Europa que promueve la colaboración en proyectos educativos transnacionales. Los docentes pueden encontrar socios de diferentes países, intercambiar ideas y desarrollar proyectos conjuntos en línea.

Reddit

Aunque no es exclusivamente educativo, Reddit es una plataforma que alberga numerosas comunidades en línea, incluyendo comunidades educativas. En subreddits dedicados a temas específicos, como ciencia, historia o matemáticas, los usuarios pueden compartir recursos, hacer preguntas y participar en debates relacionados con la educación.


Classroom 2.0

Es una comunidad en línea para educadores que se centra en el uso de la tecnología en el aula. Los miembros comparten ideas, recursos, estrategias y experiencias relacionadas con la integración de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje.







Entradas populares de este blog

Introducción a las comunidades virtuales de aprendizaje

¿Qué es una comunidad?... Comunidad virtual

Conclusión